Hoy, más que nunca, las instituciones de enseñanza superior se enfrentan al reto de equilibrar la enseñanza presencial y a distancia. Muchas instituciones se han apresurado a desplegar plataformas y otras tecnologías para hacer frente a la compleja planificación del aprendizaje, la menor movilidad de los estudiantes, la mayor competitividad institucional y los recortes presupuestarios. Sin embargo, estas iniciativas de transformación digital deben continuar para hacer frente a los retos sociales del futuro. El Estado, así como varias federaciones, entre ellas la FIUC, animan regularmente a las instituciones de enseñanza superior y a las universidades católicas a acelerar su digitalización durante las intervenciones públicas y las conferencias.
Las universidades y los centros privados, incluidos los católicos, se ven aún más afectados por esta crisis, ya que sus tasas de matrícula se mantienen sin cambios, a pesar de que sus métodos de aprendizaje y sus actividades extracurriculares esten limitadas. Así que para contrarrestar esta situacion, muchos han ajustado su pedagogía promoviendo el aprendizaje híbrido, compaginando el aprendizaje presencial y a distancia. Otros, como la Facultad de Derecho de Lisboa (véase más adelante), se han basado más en una visión a largo plazo y en una estrategia de evaluación para reforzar el atractivo y la competitividad de sus instituciones.
En efecto, garantizar la continuidad pedagógica significa ciertamente establecer una enseñanza híbrida, pero también es importante no olvidar la necesidad de ajustar los métodos de evaluación que garanticen la adquisición de aprendizajes por parte de los alumnos. Esta estrategia de evaluación es uno de los medios para asegurar (y tranquilizar) la calidad de la enseñanza impartida y así, en definitiva, establecer su competitividad y atractivo a largo plazo.
Optimizar la gestión de los exámenes tiene otro interés: mejorar la eficacia de los equipos. La gestión de las evaluaciones, desde la creación de los exámenes hasta su corrección, pasando por la organización logística, es una tarea que requiere tiempo y dedicación. Optimizar cada paso del proceso reduciendo el tiempo de creación de las evaluaciones, automatizando las tareas recurrentes o facilitando la corrección son formas de aumentar la eficiencia de los equipos y, por tanto, su productividad.
La igualdad de oportunidades en los exámenes y evaluaciones es otra cuestión fundamental en la enseñanza superior. Las desigualdades en términos de espacio de trabajo, acceso a Internet y equipo informático siguen siendo muy reales. Por lo tanto, es importante garantizar las mismas normas y el mismo acceso a los exámenes y evaluaciones para todos. Permitir que cada estudiante instale un software de evaluación en su propio ordenador, para un examen presencial o a distancia, disponible incluso sin conexión a Internet, evitando los riesgos de hacer trampas, se convierte en un argumento de peso para las instituciones de enseñanza superior.
Para terminar con la noticia de la crisis sanitaria, hay que subrayar que la digitalización de las evaluaciones y exámenes gracias a una herramienta como TestWe ofrece a las universidades e instituciones superiores una flexibilidad y agilidad inigualables. En pocas horas, pueden pasar de un examen presencial a uno a distancia (o viceversa); y esto con unos pocos clics.
Para recibir ayuda en la digitalización de sus exámenes, póngase en contacto con nuestro equipo.
En 2019, la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa rediseñó su estrategia de evaluación en torno a 3 ejes principales: reducción del tiempo de corrección, gestión centralizada de la evaluación e impacto ecológico. A principios de 2020, la Universidad Católica empezó a desplegar TestWe para su primer y segundo año. La solución ha sido utilizada ampliamente en el aula por los estudiantes desde sus ordenadores personales para evitar la limpieza masiva de los equipos comunes durante la pandemia.
En enero de 2021, Portugal entró en bloqueo nacional; todas las universidades y otras instituciones superiores se vieron obligadas a cerrar sus puertas por primera vez. En este periodo de examen y a pesar de las fuertes resistencias de la Católica al distanciamiento, la universidad también tuvo que cerrar.
La única diferencia es que pudo cambiar la organización de sus exámenes presenciales a remotos por medio de la plataforma TestWe, la cual permite realizar exámenes a distancia de manera segura y fácil.
En vista de este éxito, actualmente se están desplegando dos nuevos pilotos en otros dos establecimientos de la Facultad de Lisboa.
Desde hace varios años, la plataforma de gestión de exámenes y evaluaciones TestWe es utilizada diariamente por más de 100 instituciones en más de 12 países. Ofrece muchas ventajas, como:
La gestión de las evaluaciones requiere mucho tiempo. Sin embargo, las instituciones tienden a preferir el uso de la evaluación continua (a los exámenes de fin de semestre) más adaptada a los nuevos métodos de enseñanza. La solución TestWe ofrece una simplicidad de gestión y una flexibilidad de adaptación de los exámenes y de las claves de respuestas muy valoradas por los profesores y las direcciones pedagógicas de las grandes instituciones.
En unos pocos clics, el equipo educativo puede cambiar la organización de sus exámenes planificados en modo presencial a un modo remoto. Así, ante una crisis sanitaria que requiera el cierre de centros de enseñanza superior, los equipos educativos pueden ajustar la organización en pocas horas y garantizar la continuidad educativa fácilmente.
Gracias a un software instalado en el ordenador, los exámenes son accesibles sólo a la hora fijada de forma segura incluso sin una conexión estable a Internet. Numerosas funciones basadas en la cámara web y el audio del ordenador garantizan un entorno sin trampas para todos.
La solución TestWe se integra a través de una API con los LMS existentes, lo que permite recuperar todos los datos útiles para la gestión de los exámenes y que ya están incorporados en el sistema informático; una forma de automatizar la importación de datos evitando los errores de introducción manual.
La solución de gestión y supervisión de pruebas TestWe sólo recoge los datos necesarios para prestar el servicio. Así pues, las hojas de examen/respuestas y las imágenes de la cámara web se almacenan, respectivamente, durante un periodo máximo de dos años y dos meses. En ningún caso se venderán estos datos a terceros.
Para saber más sobre las características de TestWe o para obtener una demostración personalizada de la solución, póngase en contacto con nuestro equipo.